Lenguaje y Alfabetizacion

Plan de estudios 2018

miércoles, 29 de diciembre de 2021

ENSAYO ETIQUETAS DE DIFICT

 El presente trabajo es un ensayo donde se hablará sobre la patologización en el desarrollo del aprendizaje de la infancia y la escritura en los niños. La escritura es parte del trabajo intelectual que se desarrolla en las instituciones educativas. Es, también, una herramienta de comunicación y de aprendizaje que nos permite trascender el tiempo y el espacio para dejar constancia de hechos en forma de datos e ideas, y organizados de una manera significativa para brindar información. Esto nos ayuda a transitar del dato a la información, y de la información al conocimiento, de tal manera que pueda convertirse en acciones que incidan en la realidad. La dislexia, hablamos de dislexia a partir de los 8 años. Lyon (1995) define a la dislexia como un trastorno específico, de base lingüística, de origen constitucional, caracterizado por dificultades en la decodificación de palabras aisladas, generalmente producidas por un procesamiento fonológico inadecuado. Es un trastorno del lenguaje que afecta principalmente la habilidad de leer y escribir, a pesar de que también afecta a otros aspectos del lenguaje.

Para ver el trabajo que se realizo darle clic abajo de la imagen en donde dice ¨ENLACE¨. 




viernes, 3 de diciembre de 2021

PROGRESION DE LOS APRENDIZAJES

 Se reviso el video que viene al principio (liga de YouTube) y contesta las respuestas de ese documento aportando tu experiencia además del contenido del mismo video.

¿Favorecen la progresión conceptual de los niños hacia la meta de aprendizaje que fijaron?

Si, en el video habla sobre que si fue favorecida la progresión conceptual de los niños.

¿Cómo ayudan las intervenciones de los estudiantes a que los niños reflexionen sobre los aspectos de la escritura focalizados?

Los niños leen de diferentes maneras a medida que progresan en el despliegue de sus estrategias lectoras. Para que esta progresión sea posible es indispensable que, cotidianamente, los alumnos participen en las aulas de diversas situaciones de lectura: usar de manera sistemática los libros de la biblioteca del aula, leer a través de su maestro textos literarios y no literarios comentando con otros lo que se va leyendo, participar en momentos de lectura compartida –en la que el docente detiene la lectura y solicita a los niños que, por parejas, lean algún fragmento breve–, elaborar sus propias interpretaciones confrontándolas con los textos y las interpretaciones de otros compañeros, identificar palabras o frases en un texto cuya totalidad se conoce de memoria, etcétera. Si se garantizan estas condiciones didácticas, es esperable que los niños avancen en sus posibilidades lectoras.

Para ver el trabajo que se realizo darle clic abajo de la imagen en donde dice ¨ENLACE¨. 



INTERVENCION DOCENTE

 Se redacto sobre experiencia apoyada del texto "Progresiones prácticas del lenguaje primer ciclo", ubicado en el mismo espacio, se elaboraron unas preguntas para recopilitar información de las practicas. 

Para ver el trabajo que se realizo darle clic abajo de la imagen en donde dice ¨ENLACE¨. 



PLANEACION DE SITUACION DIDACTICA

 Se realizo una planeación de acuerdo al campo o área que la maestra de practicas nos asigno. Esta planeación se realizo con la finalidad de poder intervenir en la ultima jornada de practicas que son los días de 10 de enero al 14 de enero, a mi la maestra me asigno el campo de pensamiento matemático con el aprendizaje esperado que es el siguiente: Identificar algunas relaciones de equivalencia entre las monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.

Para ver el trabajo que se realizo darle clic abajo de la imagen en donde dice ¨ENLACE¨. 



ACTIVIDADES ALFABETIZADORAS Y DE LAS INTERVENCIONES DIDACTICAS

Se realizo por equipos una presentación de power point, donde tendiramos que hacer una actividad para poder realizarla con nuestros alumnos de practicas . 

Para ver el trabajo que se realizo darle clic abajo de la imagen en donde dice ¨ENLACE¨. 



DESAFIOS DE LA ALFABETIZACION

 Se  realizo una  lectura "Alfabetización inicial desde una perspectiva constructivista psicogenética" y los comentarios en clase de la misma, redacta en el cuadro que está en materiales de clase de la segunda unidad la información solicitada

En esta actividad se realizo un cuadro comparativo, con diferentes autores. 

Para ver el trabajo que se realizo darle clic abajo de la imagen en donde dice ¨ENLACE¨. 



ENSEÑANZA DEL LENGUAJE ESCRITO EN PREESCOLAR

Se realizo un documento con base en la información recabada en esta primera unidad que contenga los siguientes temas: 

  • Evolución de la enseñanza del lenguaje escrito a partir de los referentes teóricos analizados.
  • Menciona según las propuestas teóricas y metodológicas de la alfabetización inicial las primeras nociones.
  • Comenta las nociones predominantes sobre la enseñanza del lenguaje escrito en preescolar.
  • Establece la relación entre la conceptualización sobre la alfabetización y las metodologías para enseñar lenguaje escrito.
  • Comenta los conceptos, métodos y enfoques de alfabetización. 
La Evolución de la enseñanza del lenguaje escrito a partir de los referentes teóricos analizados.

La educación preescolar constituye una etapa muy importante en el aprendizaje de los educandos de los 3 a 6 años; es cierto que en están desarrollan habilidades y destrezas con base a sus aprendizajes posteriores, pero no hay que olvidar que es aquí en donde se empiezan a inmiscuirse en lo que es el lenguaje escrito.

Como dice el autor Mirta Castedo, la alfabetización inicial cuantitativa como cualitativamente, ha representado una de las temáticas trascendencia.

A través de una investigación asociada con la teoría constructivista y los métodos tradicionales, como nos menciona Dávalos, A. (2019) analiza que el constructivismo era la mejor opción para guiar los programas, las concepciones subyacentes sobre la lengua escrita y el aprendizaje de los niños desde una perspectiva constructivista, por ello este enfoque es adoptado por los programas oficiales para la alfabetización inicial. Para ver el trabajo que se realizo darle clic abajo de la imagen en donde dice ¨ENLACE¨. 



Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | fantastic sams coupons